
El aeropuerto de El Prat está lleno de aparcacoches fantasma, y son un verdadero problema: los Mossos ya han blindado la zona
Los Mossos d’Esquadra han intensificado los controles en las inmediaciones del aeropuerto barcelonés tras detectar que el 70% de las empresas de aparcamiento que operan en la zona son irregulares. Estas compañías fantasma estafan a los viajeros ofreciendo precios hasta cuatro veces más baratos que la competencia legal, pero devuelven los vehículos en mal estado o incluso los utilizan para cometer delitos.
La magnitud del problema. Entre 25 y 30 empresas irregulares proliferan actualmente en los alrededores de El Prat, según han constatado los Mossos d’Esquadra. Estas compañías captan clientes directamente en las terminales y ofrecen sus servicios por apenas 20 euros semanales, frente a los 80 euros de media que cobran las empresas legales. Claro, la diferencia de precio resulta irresistible para muchos viajeros, pero el riesgo de que le ocurra algo al vehículo se intensifica.
Cómo actúan las empresas fantasma. A diferencia de las compañías legales, que disponen de instalaciones propias y servicios de lanzadera desde puntos específicos, estas empresas irregulares operan exclusivamente a pie de calle. «Las empresas legales tienen instalaciones desde las que ofrecen una lanzadera entre la terminal y un aparcamiento concreto, pero las irregulares no especifican el punto de estacionamiento», explica al medio El País el subinspector de los Mossos encargado del caso. En realidad, abandonan los vehículos en estacionamientos de centros comerciales, polígonos industriales o incluso en la vía pública.
Las consecuencias para los clientes. Los casos documentados por la policía son preocupantes. Algunos viajeros han recuperado sus coches con miles de kilómetros adicionales, daños evidentes o en condiciones lamentables. El caso más grave registrado fue el de una mujer que recibió una notificación judicial por un robo con violencia cometido en Martorell con su vehículo, mientras ella creía que el coche se encontraba en el aeropuerto. Los Mossos confirmaron que el vehículo había sido utilizado por los empleados de la empresa irregular para cometer el delito.
La respuesta policial. El primer gran operativo se desarrolló el 30 de julio, con la participación de Mossos d’Esquadra, Policía Nacional e Inspección de Trabajo. El resultado: 25 personas identificadas, cuatro detenidas por infracciones de la Ley de Extranjería y ocho expedientes abiertos por infracciones graves. En uno de los vehículos inspeccionados localizaron casi un centenar de llaves de coches en la guantera, y detectaron empleados sin permiso de conducir ni contrato laboral.
Una estrategia a largo plazo. «No podemos decir cómo ni cuándo actuaremos porque no queremos que tengan percepción alguna de cuándo se harán los controles. El operativo del 30 de julio nos hizo ver que no podía tratarse de una intervención quirúrgica porque es un problema que se ha enquistado», aseguraba el subinspector responsable al medio. Los Mossos han establecido un dispositivo permanente con turnos de mañana, tarde y noche para actuar como elemento disuasorio, especialmente durante los picos de actividad en el aeropuerto.
El reto de la denuncia. La policía reconoce que el seguimiento de estas actividades es complejo porque la mayoría de afectados no presentan denuncias formales. Cuando lo hacen, suelen ser reclamaciones de carácter administrativo más que penal. De momento, solo tres casos están siendo investigados como posibles delitos penales, siendo un ejemplo de la dificultad para perseguir estas prácticas a nivel judicial.
Imagen de portada | Kayak
–
La noticia
El aeropuerto de El Prat está lleno de aparcacoches fantasma, y son un verdadero problema: los Mossos ya han blindado la zona
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Antonio Vallejo
.