
Este juego lo ha programado solo una persona, y ya se habla de él como uno de los grandes shooters del año
El trailer de ‘Void/Breaker’ llamó la atención de los aficionados en la noche grande de la GamesCom, la Opening Night Live, cuando se anunció que ya estaba disponible en Steam y PC Game Pass (en un futuro lo estará también para PS5 y Xbox). Su ritmo frenético y su estilo y humor, que parecía conectar con clásicos como ‘Portal‘, gustó al respetable, aunque su gran sorpresa es que siendo un juego que ya está llamando la atención de los expertos en shooters, ha sido desarrollado por una sola persona.
Eterno retorno. ‘Void/Breaker’ es un shooter con estructura de roguelite, zambuyéndose por completo en las mecánicas de moda en el panorama indie actual, y lo justifica argumentalmente: el protagonista se ve atrapado en un ciclo continuo de destrucción diseñado por una IA que usa sujetos humanos para testear variables de combate. Es decir, morirás una y otra vez enfrentándote a enemigos generados aleatoriamente mientras otro humano intenta ayudarte a escapar: se trata de una persona que murió antes que tú, pero cuya mente ha acabado atrapada en el programa, lo que le permite brindarte armas, ayuda y pistas.
Olvídate del argumento. Lo que importa aquí es la imbatible estructura de partidas frenéticas y cíclicas, espoleadas por leves mejoras y por un sentido del humor absurdo de una voz robótica que intenta convencerte de que vives la mejor de las existencias posibles, lo que sin duda recuerda al clásico ‘Portal’ y a sus chistes tontorrones con transfondo negrísimo. No te aburrirás de ella, como tampoco te aburrirás de los enemigos: al estar generados aleatoriamente, cada nueva partida es eso, completamente nueva. Además de que irás ganando habilidades y mejoras, algunas permanentes.
Un titán. Lo más llamativo del juego es que ha sido desarrollado por una sola persona, y pese a ello tiene un acabado absolutamente brillante, que rivaliza en espectacularidad con juegos mucho más ambiciosos. Por supuesto, es sencillo ver en qué aspectos ha escatimado Daniel Stubbington, cabeza visible de Stubby Games, para llevar ‘Void/Breaker’ a buen puerto. No estamos ante una superproducción en términos de lujo visual, pero sí en cuanto a gameplay: lo satisfactorio de las armas más potentes, la destrucción de escenarios, la pistola de gravedad, infinitamente mejorable según se avanza… todo de primera categoría.
La cabra tira al monte. Stubbington ya tenía un juego previo que recordaba a Portal, ‘The Entropy Centre‘, que en muchos aspectos es un ensayo de hallazgos que luego volverán en ‘Void/Breaker’: también usa una perspectiva de primera persona, pero estamos ante un puzle que en vez de usar una pistola de portales como el clásico de Valve, emplea un rifle cuyos disparos rebobinan en el tiempo aquello a lo que alcanzan. Complejo y maquiavélico, es uno de esos juegos ridículamente tranquilos y ridículamente adictivos, aunque la acción no estaba del todo fuera en la ecuación, anticipándose al siguiente juego de Stubbington.
Con uno te arreglas. En tiempos en los que la industria está desesperada por encontrar formas de reducir los cada vez más brutales tiempos de desarrollo (es decir, de reducir los presupuestos absolutamente salidos de madre), llama la atención como algunos de los grandes éxitos de los últimos tiempos están desarrollados por una sola persona. Los equipos indies reducidos al mínimo son habituales desde que despuntaban juegos como ‘Braid’, pero últimamente estamos viendo éxitos como ‘Balatro‘ o ‘The Blue Prince‘, cuya característica más comentada es que están desarrollados por una sola persona, y es inevitable que pensemos en que otra industria es posible. Sí se puede. Es más: sí se debe.
En Xataka | Los 29 mejores juegos gratis para PC: shooters, MMORPGs, de conducción y estrategia
–
La noticia
Este juego lo ha programado solo una persona, y ya se habla de él como uno de los grandes shooters del año
fue publicada originalmente en
Xataka
por
John Tones
.